DEFINICIONES EN LA REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN

Federación Chubutense de Automovilismo - Campeonato 2025 - Lotería del Chubut

Viernes 10 de octubre de 2025

La última reunión de la mesa federativa tuvo lugar en Comodoro Rivadavia el pasado sábado 4 de octubre con las asociaciones adheridas. En la misma jornada, el presidente de la Federación mantuvo una reunión con los pilotos de la categoría TP Gol 1.6, para definir varios temas pendientes.

El encuentro que fue encabezado por el presidente Ricardo Jorge Lagos, contó con la presencia de Christian Darío Blotta (vicepresidente), Flavio Milton Carugo (vicepresidente 1º), Fernando Ariel Feal (secretario) y los vocales Juan Carlos Perry, Mario Guillermo Burgoa y Daniel Rodolfo Solco. En representación de Clubes Asociados asistieron Daniel Alberto Laudonio (AMyV), Diego López (AKPS), Eduardo Otero (AMCCR), Eduardo Sarazua (CAM), Oscar Norberto Romero (APR) y Valentín Zomoza (AMCPM).

EN 2026 SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE RADIOS

Uno de los principales temas tratados en la reunión fue la implementación del sistema de radio en los autos de carrera, con el objetivo de establecer una comunicación directa con el comisario deportivo de cada competencia. Esta medida, aprobada por la totalidad de los integrantes de la mesa federativa, será obligatoria a partir del año 2026.
Asimismo, con la entrada en vigor de esta normativa, quedará eliminado el sistema de banderillero electrónico, conocido como Lisso.

AÑO DIFÍCIL PARA EL SAFARI PISTA ZONAL

La Federación continúa siguiendo de cerca la situación de las distintas categorías, muchas de las cuales se ven afectadas por el contexto económico actual. En la última reunión de la Mesa Directiva se abordó especialmente la situación de los circuitos de compacto natural y la manera más adecuada de finalizar las competencias, teniendo en cuenta las dificultades que atraviesan tanto el Safari como la actividad en Sarmiento.

En su rol de ente fiscalizador, la Federación reafirma su compromiso de promover y acompañar el desarrollo de la actividad automovilística, procurando que cuestiones reglamentarias o administrativas no afecten su continuidad. En ese marco, se están evaluando distintas alternativas que permitan concluir los campeonatos en curso de la mejor forma posible.

Particularmente en el caso del Safari, el panorama presenta mayores complejidades, ya que en cada competencia el principal inconveniente ha sido conformar un parque mínimo de autos. Esta situación ha dificultado el cumplimiento del calendario del compacto natural, al punto de que, hasta la fecha, solo se han podido concretar cuatro competencias, restando apenas dos meses para finalizar el año.

Frente a esta realidad, la Mesa Fiscalizadora resolvió, como única alternativa viable, realizar la última fecha del campeonato el día 30 de noviembre, en formato doble, dando así por concluido el certamen con seis fechas cumplidas, aunque de manera no oficial. Se consideró que la realización de dos fechas dobles podría resultar perjudicial para la continuidad de la actividad
.

EL ROL DEL COORDINADOR PARA EL TP GOL 1.6  

Previo a la penúltima fecha del año el delegado de la categoría Agustín Montesino, materializó su renuncia a la conducción de la divisional. Para asegurar su correcta organización, la mesa de la Federación designó a Silvio Díaz, temporalmente, como coordinador.

En este aspecto el presidente de la FChA Ricardo Lagos, explicó “teniendo en cuenta que durante el año se deben presentar reglamentos y cumplir diversas obligaciones ante la federación, y ante la falta de una resolución definitiva, se consideró conveniente actuar de manera colaborativa”. Vale aclarar que habitualmente, la federación, en conjunto con la categoría, designa un representante para resolver cuestiones técnicas y deportivas de forma rápida y organizada, como ya ha ocurrido en competencias anteriores, como el Turismo de Carretera Patagónico y el TP 1100cc.

El rol de Silvio Díaz es más de coordinador que de interventor, ya que la intención es colaborar y no asumir la dirección de la categoría. Su función es brindar apoyo, resolver cuestiones técnicas y deportivas, y facilitar la organización interna. En la reunión los pilotos optaron por dejar pendiente, para definir en la última fecha de pista, los cambios reglamentarios que podrían aplicarse en la temporada 2026.